Producto añadido a tu carrito de la compra
Hay 0 artículos en tu carrito. Hay 1 artículo en tu cesta.
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estrictamente funcionales de la navegación en la web, para fines analíticos, para mostrarte publicidad en base a tu hábitos de navegación (p. ej. páginas visitadas) y para optimizar nuestra web. Obtén más información en nuestra Política de Cookies.
Pulsa el botón Aceptar Cookies para confirmar que has leído y aceptado la información.
Después de aceptar, no volveremos a mostrarte este mensaje, excepto en el caso de que borres las cookies de tu dispositivo.
GASTOS DE ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 90€
*Para entregas en España penínsular
Mencía D.O. Bierzo Vino Tinto
La Mencía más fresca. Pura fruta del Bierzo que te va a hacer bailar. Nacho, el enólogo de Gancedo, dice que los vinos ganan con la frescura que les da la viña en altura. Esta Mencía vive en 680-700 metros, y se nota. Se nota también el buen hacer de la bodega, que tiene instalaciones estupendas hechas a capricho para hacer estos vinos, deliciosos. Seguir leyendo
Mencía D.O. Bierzo Vino Tinto
Profundo, serio y de viña vieja. Solo ve la luz después de llevar cinco años en bodega. Seguir leyendo
Mencía D.O. Bierzo Vino Tinto
Peique Ramón Valle para el que busca originalidad pero no le gustan los vinos cansinos, un vino tinto del Bierzo Seguir leyendo
Mencía D.O. Ribeira Sacra Vino Tinto
Si buscas un toque de misterios este es tu vino: complejo y muuuy elegante. Un vino que a cada sorbo te revela algo nuevo. Seguir leyendo
Mencía D.O. Valdeorras Vino Tinto
Un tinto delicado y suave, una mencía atlántica que tiene en la sutileza su mejor baza. Seguir leyendo
Mencía, Garnacha Tintorera y Mouratón D.O. Valdeorras Vino Tinto
Reivindicamos el Atlántico y sus vinos frescos. Sobre todo cuando son excelentes, como este. o y sus vinos frescos. Sobre todo cuando son excelentes, como este. Este es de los vinos que engrandece nuestro panorama vitícola y lo extiende más allá de la Tempranillo. Seguir leyendo
Mencía D.O. Bierzo Vino Tinto
Peique Viñedos Viejos, un vino tinto de los que sabes que es bueno. Un mencía del Bierzo elegante y fino Seguir leyendo
Mencia D.O. Valdeorras Vino Tinto
Si lo de mineralidad os suena a chino, este es vuestro vino. Después de probarlo, no os quedará duda. Un vino tinto de uva mencía atlántica con la pizarra como protagonista. Seguir leyendo
Mencía D.O. Bierzo Vino Tinto
Purita Mencia del Bierzo de una familia, los Merayo, con la viña en el corazón: un vino que brilla… hasta en la oscuridad. Seguir leyendo
Mencía D.O. Bierzo Vino Tinto
Sencillamente delicioso, una mencía sin artificios que retrata el Bierzo en todo su esplendor Seguir leyendo
Mencia D.O. Bierzo Vino Tinto
Una mencía de la más alta alcurnia del Bierzo: viñas viejas, una sola parcela y una vinificación que busca la excelencia. Todo refinamiento. Seguir leyendo
Mencia D.O. Bierzo Vino Tinto
Luis Peique, homenaje al padre por su auténtica pasión, un vino tinto Mencía del Bierzo fermentado en barrica Seguir leyendo
Mencía D.O. Bierzo Vino Tinto
Un Mencía joven que es todo un lujo porque sale de viñas de 50 años, cultivadas en vaso, todo manualmente Seguir leyendo
Mencía D.O. Ribeira Sacra Vino Tinto
Un tinto atlántico: fresco, vibrante y salvaje. Un poco de heavy metal para tus papilas. Seguir leyendo
Mencía D.O. Ribeira Sacra Vino Tinto
Si buscas un toque de misterios este es tu vino: complejo y muuuy elegante. Un vino que a cada sorbo te revela algo nuevo. Seguir leyendo
Mencía D.O. Bierzo Vino Tinto
Las protagonistas son las viñas viejas de Gonzalo y Dani. Ellas hacen este vinazo amplio y sedoso. Seguir leyendo
Mencía D.O. Ribeira Sacra Vino Tinto
Para que viajes con tus papilas a este paisaje espectacular de la Ribeira Sacra: un tinto suave, delicado y encantador. Seguir leyendo
La uva Mencía es el ejemplo más claro de lo que es una variedad de uva autóctona para elaborar vinos de calidad. La Mencía se cultiva sólo en una muy determinada del Noroeste de la península ibérica, no encontrándose viñedos fuera de esta región tan bien delimitada. Es por eso una variedad autóctona por el libro. Es imposible encontrar Mencía en otras zonas de la península; ni tampoco fuera de ella. Y eso es porque la Mencía vive muy bien adaptada en ese clima templado y húmedo sometido a los caprichos del Atlántico que se da en el Noroeste peninsular. Un clima muy diferente de los rigurosos inviernos de la meseta y de sus veranos calurosos y soleados pero de noches frescas. A la Mencía tampoco le gusta el mediterráneo con sus veranos largos y cálidos y sus inviernos suaves y secos.
Le gustan los veranos moderados, las lluvias, la humedad del océano y los inviernos templados pero no heladores. Es así de caprichosa ella. Por eso se cultiva en la esquina noroeste de Castilla y León, es decir, la comarca del Bierzo, todas las denominaciones gallegas (Monterrei, Ribeira Sacra, Ribeiro, Rias Baixas y Valdeorras) y el norte de Portugal. Aunque en Portugal a nuestra Mencía la llaman Jaén, pero sigue siendo la misma variedad.
Aunque el origen de la uva Mencía no es claro, lo que sí tenemos claro es su geografía y su calidad. No siempre fue así.
La Mencía era la uva de los vinos a granel más ordinarios en los 70. Una variedad que no se consideraba que sirviera para hacer buenos vinos. Ahora no, ahora sabemos que la Mencía es una uva de gran calidad para elaborar vinos. De lo que antes se llamaban variedades nobles. Cuando empezó a despuntar, allá por el inicio de los 90, se difundió la idea de que la Mencía era pariente de la Cabernet Franc. Quizás porque entonces, inundados como estábamos de variedades foráneas (Cabernet Sauvignon, merlot, Chardonnay…) nos parecía mentira que una variedad patria pudiera igualar en calidad a las variedades francesas. Así que con un poco de complejo, emparentábamos nuestras variedades domésticas, como la Mencía, con variedades más reconocidas, como la Cabernet Franc.
Entonces se decía que la Mencía había sido traída a España por los monjes del Cluny que la habían plantado en los alrededores de sus monasterios. Luego se fue adaptando y sufriendo pequeñas mutaciones hasta dar lugar a nuestra actual Mencía. Pero los análisis de ADN dieron al traste con esta teoría, y de paso, con nuestro complejo. La Mencía es una variedad de gran calidad para elaborar vinos tintos y no tienen nada que ver con ninguna Cabernet Franc. Ni nada parecido. El ADN no resolvió el origen de la Mencía, que seguimos sin conocer. Pero hizo caer el mito de su origen francés.
Desde entonces parece que nos la hemos creído más, y en los últimos 20 años, la Mencía ha dado muchas y buenas sorpresas a vinistas de toda clase y condición. Desde vinos jóvenes, frescos y suaves hasta vinos tintos con enrome capacidad de envejecimiento, complejos y largos.
Descubre la selección de los mejores vinos de Mencía de pequeños productores indpendientes que tenemos en Vinistas ¡Larga vida a la Mencía Vinistas!
También te recomendamos