Producto añadido a tu carrito de la compra
Hay 0 artículos en tu carrito. Hay 1 artículo en tu cesta.
GASTOS DE ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 90€
*Para entregas en España penínsular
Garnacha, Cariñena, Syrah, Cabernet Sauvignon D.O. Q. Priorat Vino Tinto
Sugerencias
Una cosa seria este Priorat: mineralidad, frescura y momentos de disfrute garantizados. Seguir leyendo
Garnacha negra 50%, Cabernet Sauvignon 35%, Cariñena 5% D.O. Q. Priorat Vino Tinto
Si la mineralidad es un concepto complicado, te dejamos el diccionario para entenderlo. Seguir leyendo
Garnacha negra 35%, Cabernet Sauvignon 25%, Cariñena 15% y Merlot 25% D.O. Q. Priorat Vino Tinto
Galena como un homenaje a las minas que había en Bellmunt del Priorat en los siglos XVIII y XIX. Seguir leyendo
Cariñena, Garnacha D.O. Q. Priorat Vino Tinto
Sugerencias
Para Nuria y John este es un vino irrepetible. Para nosotros también: 93 puntos de Parker bien merecidos para este vino del Priorat con mayúsculas. Seguir leyendo
Cariñena, Garnacha D.O. Q. Priorat Vino Tinto
La calidad del vino tinto del Priorat Finca Tobella Ancients, pero en formato grande o, mejor dicho, en formato más festivo para celebrar por lo alto esas ocasiones especiales Seguir leyendo
60% Garnacha, 40% Cariñena D.O. Q. Priorat Vino Tinto
Sugerencias
Huellas es un vino del Priorat en el sentido clásico de elegante y opulento. Es decir, un lujazo. Seguir leyendo
Garnacha, Cariñena, Cabernet Sauvignon D.O. Q. Priorat Vino Tinto
Sugerencias
Para iniciarse en el Priorat o para los más adictos. Él no va más por ese precio. Seguir leyendo
60% Garnacha, 40% Cariñena D.O. Q. Priorat Vino Tinto
Sugerencias
Pues esta Belleza Perfecta del Priorat es un vino original que demuestra la fuerza de un paisaje tan singular. Seguir leyendo
El Priorat era una comarca olvidada del interior de Tarragona. Como tantas otras comarcas españolas, era una zona tradicional de vinos. Y como tantas zonas de vino tradicionales, tiene un origen monástico. El Priorat era un Priorato con monasterios y una sierra montañosa que la rodea, donde se retiraban muchos eremitas. Poco a poco fue cayendo en el abandono. En los años 80 y 90, los vinos del Priorat estaban muy poco valorados, por no decir denostados. Los vinos del Priorat eran vinos ásperos, alcohólicos y duros. Eran vinos que se vendían a granel para mezclar con vinos más ligeros de otras zonas de Cataluña y hacerlos más… bebibles.
Eso fue así hasta que en los años 90 unos locos se establecieron allí y pensaron que el Priorat podía ser la zona más apasionante del viñedo español. Y eso hicieron. Vinos absolutamente apasionantes… y de precios prohibitivos. Porque esos primeros vinos del Priorat eran carísimos y escasísimos. Pero también asombrosos. Quizás esos precios desorbitados fueron parte de su éxito, porque crearon expectativas. Todos querían probarlos, pero sólo algunos privilegiados conseguían una botella. Esos primeros colonos del Priorat hicieron mucho ruido, se atrevieron y consiguieron que todo el mundo girara los ojos hacia allí. Había nacido el Priorat como lo conocemos ahora.
A partir de ahí, llegó una segunda hornada. Los vinos del Priorat mantuvieron esa esencia que le habían dado sus primeros descubridores, pero a precios más moderados. El Priorat empezó a resurgir. Tras años arrancando viñas y abandonando plantaciones, se plantó de nuevo Garnacha, Cariñena, pero también Syrah o Viognier. El vino del Priorat salió de su nicho y llegó a más sitios, estando orgullosos de su origen y siendo conscientes de su diferencia.
Porque, ¿qué es lo que los hace tan especiales? Sin duda, hay tres cosas muy singulares:
- El clima es mediterráneo, pero de interior: por eso los veranos son calurosos y los inviernos relativamente fríos. Un clima seco, con muy pocas precipitaciones. Pero con una singularidad: la altitud, porque es una zona montañosa.
- Está rodeado de la sierra del Montsant. La viña se cultiva en laderas empinadas y, por eso, el terreno debe roturarse para crear terrazas o bancales.
- El suelo es de una pizarra que allí llaman licorella, muy peculiar.
Las variedades de uva de los vinos de Priorat son típicamente mediterráneas. Originalmente, el Priorat era de Garnacha y Cariñena. Con todas estas novedades, han llegado otras uvas también mediterráneas, típicas del sur de Francia, como Syrah o Viognier.
Siempre os decimos que en todas las casas cuecen habas, y aquí no iba a ser menos. Hay vinos del Priorat sublimes y otros más que prescindibles. Con el inconveniente de que ni unos ni otros son baratos. Cultivar la viña aquí es complicado, y por eso el precio de los vinos se encarece. Pero si es bueno, vale la pena. Porque aquí llegamos al meollo, ¿qué hace de los vinos del Priorat tan especiales? Sin duda, se dan un aire mediterráneo. Los buenos vinos del Priorat son alegres y complejos, persistentes sin ser pesados. Es algo difícil de explicar… Y los más auténticos tienen un toque mineral único que les da ese suelo de pizarra, la famosa licorella. Algo sutil pero único. Es algo que se entiende cuando se prueba, y en Vinistas hemos recopilado una estupenda selección para que no os falte de nada.