Producto añadido a tu carrito de la compra
Hay 0 artículos en tu carrito. Hay 1 artículo en tu cesta.
GASTOS DE ENVÍO GRATIS A PARTIR DE 90€
*Para entregas en España penínsular
Verdejo VdT Castilla y León Vino Blanco
Sugerencias
No hay mal que no cure un buen blanco. Seguir leyendo
Verdejo D.O. Rueda Vino Blanco
Un Verdejo de Rueda de los de verdad: de hierba fresca y de repetir. Seguir leyendo
Verdejo VdT Castilla y León Vino Blanco
Sugerencias
Un montón de fruta y un ligero dulzor que nos hace la boca agua. Ñami ñami. Seguir leyendo
Verdejo D.O. Rueda Vino Blanco
Es un Verdejo, es Rueda, pero es Rejadorada. Seguir leyendo
Verdejo D.O. Rueda Vino Blanco
Sugerencias
Nuestra versión vinista de esta archiconocida uva: bebes con alegría y abres botellas sin arruinarte Seguir leyendo
Verdejo D.O. Rueda Vino Blanco
Sugerencias
Demimo es Verdejo del auténtico clon. Miguel es un hombre de campo que tuvo claro que la viña era lo suyo y que quería vivir en Puras, cerca de Olmedo, su pueblo. Seguir leyendo
Verdejo D.O. Rueda Vino Blanco
Sugerencias
Pandora es ese verdejo que te abre las puertas de nuevo, Vinistas. Fresco y ligero, pero con un trabajo de lías que te deja: enamorado. Seguir leyendo
Verdejo D.O. Rueda Vino Blanco
Un vino muy complejo, como un encaje de bolillos con 18 hilos diferentes que se entremezclan, se ensamblan y crean una trama compleja y única. Seguir leyendo
Verdejo D.O. Rueda Vino Blanco
Mus Lías es de esos vinos que llamamos Eureka. No pasa siempre, pero en ocasiones, en las catas del equipo de Vinistas, nos llevamos la copa a la boca, nos miramos y es: ¡sí! Un sí, sin reservas. Seguir leyendo
Verdejo D.O. Rueda Vino Blanco
De los pies a la cabeza porque viene con cabeza de Toro y raíces en Rueda. Seguir leyendo
Verdejo D.O. Rueda Vino Blanco
Que los vinos de Verdejo, no sólo tienen que ser facilones y vanos. Sino, que sus vinos tienen complejidad y profundidad. Seguir leyendo
La uva Verdejo tiene un origen incierto. Dicen que se plantó con la reconquista y que su origen está en el reinado de Alfonso XI. No se puede demostrar. Ni que sí ni que no, así que os lo contamos con reservas. Hay cosas de la Verdejo que sabemos con más certeza y a esas vamos.
La Verdejo es originaria de Castilla y León. Aunque debido a la enorme popularidad de los vinos de verdejo en los últimos años, se han buscado alternativas más baratas, plantando la Verdejo en Extremadura y Castilla La Mancha.
Si, además, hay un sitio de Castilla y León donde a la Verdejo no le hace sombra nadie ese sitio es Rueda. La Denominación de Origen ha crecido exponencialmente a medida que aumentaba la fama de los vinos de Verdejo. El vino de Verdejo se ha convertido en el blanco de los momentos fáciles, de las cosas sencillas y de las situaciones cotidianas. Una uva a la que pedimos por su nombre y que, para muchos, es su vino blanco de cabecera.
Aunque hay notables excepciones, en general, los vinos de Verdejo no se hacen para guardar. No te empeñes. Generalmente el tiempo los trata mal y tienden a oxidarse y perder esas notas tan brillantes que eran su gran atractivo. Verdejo viene de verde. Porque es precisamente ese cierto verdor una de sus características principales. Algunos lo identifican con espárrago o con pimiento verde, a nosotros nos gusta más decir que es algo como heno, como hierba recién cortada.
En la boca, también se aprecia y es ese final ligeramente amargo. Un posgusto largo con una impresión suavemente herbácea. Por eso, ese verdor le da a la Verdejo sensación de vivacidad y de lozanía.
Si se pierde ese verdor, los vinos de verdejo parecen pesados y planos. Como fofos. Y os explicamos esto porque uno de los grandes problemas de las masivas elaboraciones de verdejo en los últimos años ha sido precisamente la falta de respeto a esa característica de Verdejo, que ha matado su esencia. Una esencia que se ha sacrificado en favor de los aromas de maracuyá o piña, que poco tienen que ver con la Verdejo auténtica. O al menos, no deberían ser tan protagonistas. La fama es peligrosa y tristemente eso ha pasado con muchos vinos de verdejo. Han acabado en convertirse en clones, sin alma, en vinos sin ninguna gracia más que demasiado aguados y demasiada piña. Nos rebelamos a esa industrialización del Verdejo. Nos gustan los mejores Verdejos, los artesanos, los hechos con respeto por gente que, de verdad, conoce la variedad y la quiere tal y como es. Con su encantador verdor. Gente que la trata con mimo y que la conoce. Nos gustan los verdejos que saben a verdejo, que mantienen esa nota herbácea, ese ligero amargor y que por eso son tan atractivos.
El verdejo es vivo, ácido, limpio y franco. Tiene aromas cítricos y herbáceos, a veces, también melocotón. Es ágil en la boca, nada pesado y sí muy refrescante. Descubre la selección de los mejores vinos de Verdejo de pequeños productores independientes, descubre lo que hacemos en Vinistas. ¡Únete!