
Curiosidades del Mundo del Vino
El día de la Garnacha: 10 razones para amarla
Ruth de Andrés | 13 septiembre, 2017
El viernes 15 de septiembre celebramos el día de la Garnacha. ¿Te unes? Compartimos contigo las 10 razones por las que nos enamora.
Feliz, feliz en tu día podéis cantarle a la Garnacha el próximo viernes 15 de septiembre. Tanto nos gusta esta variedad de uva y tanto aprecio la tenemos que hasta celebramos su día. Este año cae el viernes 15 de septiembre. Una excusa cualquiera para abrir una botella de entre los vinos de uva garnacha que tenemos en Vinistas … 😉
Decálogo de amor a la Garnacha
Prueba de nuestro amor por ella es este decálogo que os ayudará a caer rendidos a sus vinos. Ahí va:
- Es la uva tinta más plantada en España. Sí, queridos. No es la Tempranillo. Aunque está cerca de sobrepasarla y, desde luego, la tempranillo es mayoritaria en vinos clasificados con DO o Vino de la Tierra.
- Tras años de vivir a la sombra del Tempranillo, esta variedad brilla ahora con luz propia. Ya no es una variedad de segunda. Es de primera. Que levanten la mano todos los países que celebran su día con fervor. Empezando por los Estados Unidos.
- Nada encorsetada, la Garnacha es una variedad versátil que se adapta a muchos suelos y a un sinfín de elaboraciones distintas. Siempre que la des lo que más le gusta: calor y sol. Huye del frío y la humedad. Es 100% mediterránea.
- Precisamente esta versatilidad en la clave de su éxito. Puede dar vinos jóvenes, frescos y ligeros, vinos cálidos y sabrosos o vinos muy complejos y elegantes.
- Cuentan con un montón de parientes en los lugares más recónditos y con las características más inverosímiles. La garnacha blanca, gris, tintorera y hasta peluda son las más conocidas.
- ¿Peluda? ¿Una variedad peluda? Pues esta Garnacha tiene la baya más pequeña y la piel más gruesa. Pero su nombre viene de las hojas. El envés está recubierto de vellosidad, pelos, que se cree que ayudan a disminuir la transpiración y, por tanto, mantener un mayor nivel de humedad en la planta para resistir los meses de calor y sequía. Ingenioso, ¿eh?
- Está mundialmente aceptado que viene de Aragón. De hecho, en algunas zonas se llamaba Tinto Aragonés.
- Pero se ha extendido a muchas regiones. Recordad siempre cálidas y secas. Por ejemplo, en nuestra cuenca mediterránea, desde el Priorato, Montsant, Terra Alta (y sus deliciosas Garnacha blancas), Castilla- La Mancha… Entra en el coupage de muchos vinos de Rioja, Navarra. Jumilla, Valencia…
- Y no sólo en España. Hay ejemplos en Banyuls (y sus famosas garnachas rancias), Languedoc- Rousillon, el Ródano (de donde vienen unas garnachas tremendamente elegantes y sedosas), la isla de Cerdeña, Calabria, Sicilia, Umbria… Pero también hay garnacha plantada en Australia, sobre todo en Mc Laren Valley y en California, en San Joaquín Valley.
Y, para terminar…
10. ¿Lo celebramos? te dejamos un enlace para comprar vinos de garnacha en nuestra web de las más variadas regiones y condiciones. ¡Salud!
También te recomendamos
Hoy catamos… Casa Mariol Garnacha Blanca
No olvides dejarnos tus comentarios si tienes cualquier duda, consulta o incluso si nos quieres proponer algún tema para que tratemos en nuestro blog o en nuestro canal de Youtube.
Muy biens artículo 😀
Ese es el mismo amor que le tenemos por nuestra zona de Utiel Requena a la Uva Bobal, que además se obtienen de ellas unos vinos excelentes https://utielrequena.org/sebiran-c-minuscula-tinto-bobal-ideal-compartir/ este por ejemplo es fantástico.
Esas uvas que nos enamoran con sus vinos