
6 Bodegas Espectaculares para Visitar
Ruth de Andrés | 24 enero, 2018
Olvídate de aquella imagen repetida de bodegas decrépitas. Hoy en día, la enología es modernidad y tecnología y con ello, a veces, arquitectura espectacular. Deleita tus ojos con estas seis bodegas galácticas, al menos arquitectónicamente. Esta es nuestra lista.
Bodegas Marqués de Riscal
Empezamos por la que inauguró una época. El famoso hotel construido por el no menos famoso Frank Gehry, en la Rioja Alavesa. Dos son sus señas de identidad: sus estructuras ondulantes, casi fluidas, y el característico uso que Gehry hace del Titanio, como material principal. Así Marqués de Riscal dió un paso adelante para reivindicar su papel como elaborador de vinos distinguidos y clásicos pero siempre en vanguardia. Hoy en día el perfil de Elciego está marcado por esas cintas de Titanio con colores de uva en medio de viñedos enmarcado todo por las espectaculares montañas al fondo del paisaje.
Antinori
Pues sí Marqués de Riscal es un emblema en España, lo mismo ocurre con Antinori en Italia. Desde 1385 la familia Antinori ha sido viticultora y elaboradora en la Toscana. Ahora las riendas están en manos de las tres hermanas, Albiera, Allegra y Alessia Antinori. En la zona de Chianti Classico, encontráis esta maravilla que se une a la maravilla del paisaje. Fijaos bien porque pasa fácilmente desapercibida. Y eso porque se plantaron viñas de verdad en el techo para integrar el edificio en el paisaje. Luego por dentro, no tiene pérdida. Unas bóvedas de terracota, diseñadas como agujeros circulares, permiten la entrada de luz natural. En el piso subterráneo, una gigante escalera de caracol te conduce por todo la bodega hasta la terraza, con su vista espectacular del paisaje toscano.
Bodegas O Fournier
La verdad que el escenario no podía ser menos espectacular. Literalmente a los pies de los Andes, a unos 1200m sobre el nivel del mar, encontraréis la bodega O Fournier. Situaos en el sudoeste de la ciudad argentina de Mendoza, en el valle de Uco, uno de los más famosos en enología y con estupendas bodegas para visitar. Aquí las uvas se riegan con el agua pura y fría, que desciende directamente del deshielo de la cordillera de los Andes. En medio de ese paisaje, surge la flamante bodega. Un alarde de modernidad y diseño, casi como una nave espacial sacada de una película de ciencia ficción; y ríete de George Lucas. Para una experiencia completa visita el restaurante de la bodega, con unas vistas asombrosas, una arquitectura igual de moderna, una comida gourmet digna de cualquier foodie y… ya nos contaréis que tal los vinos.
Dominus Estate
Los ilustres arquitectos suizos, Herzog & De Meuron, firman este diseño. Ganadores de un premio Pritzker, no se puedes esperar de ellos algo convencional, ni modernidad así por que sí. Siempre un paso más allá, fueron los encargados de diseñar esta bodega, todo un ícono en EEUU, en el encantador valle de Napa. Por eso mismo les contrató el propietario Christian Moueix, dueño de bodegas en todo el mundo (incluyendo el emblemático Château Petrus). Concienciado con los problemas de escasez de agua y ahorro energético, les encargó un edificio sostenible, en la medida de lo posible, y diseñado con conciencia mediambiental. El edificio es minimalista y de un diseño limpio y depurado para que casi desaparezca en el paisaje. Líneas rectas para una fachada de acero y piedras de basalto, que facilitan la aireación, algo muy importante en una zona cálida como Napa.
Dornier
Desde fuera parece un gigantesco pez de ladrillo nadado en un paisaje asombroso. La verdad es que la bodega Dornier, en Sudáfrica, es el testamento de lo que una mente creativa e inquieta puede conseguir. Su dueño es un artista por vocación metido a bodeguero. Christoph Dornier es un alemás que se mudó hace 20 años a Sudáfrica e invirtió su dinero en una granja en ruinas y una vieja bodega de Stellenbosch, con la esperanza de relanzar la viticultura local. En Stellenbosch se sitúan algunas de las bodegas más pujantes de Sudáfrica. Así que el Sr. Dornier tuvo una gran visión, sin duda. Que además dio sus frutos. La granja en ruinas es hoy un restaurante y un hotel. Y la bodega uno de las más emblemáticas de Sudáfrica.
Moorilla
Esta bodega es la más lejana, nada menos que hay que irse a Tasmania. Esa fascinante isla al sur de Australia. Esta bodega tiene la peculiaridad de que sitúa entre dos grandes viñedos, cada uno suelos muy diferentes. Fue fundada en 1947 por los Alcorso, una familia italiana que buscaba un clima más fresco para sus elaboraciones. Casi se pasan con la elección y les llevó tiempo conseguir la vinificación adecuada para ese clima tan particular. Pero perseveraron y, finalmente, lo consiguieron. En 1995, la propiedad pasó a manos del enigmático jugador de póquer australiano, David Walsh. Ahora retirado, prefiere llamarse coleccionista de arte y, de hecho, al lado de la bodega fundó un museo de arte. El enólogo, Conor van der Reest, un canadiense con orígenes holandeses está al cargo de la parte técnica. Un experto en vinificar uvas de climas fríos. Si tenéis la inmensa suerte de viajar hasta allí, merecen la pena sus vinos dulces de podredumbre noble. El clima frío tenía que tener sus ventajas. Y este hongo es una.
Si te decides a visitarlas no te olvides leer nuestros 8 trucos para que tu viaje de enoturismo sea un éxito. Y hasta aquí nuestra lista de bodegas espectaculares que vale la pena visitar, pero seguro que hay más. ¿Cual echáis de menos?
TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS
Caballos en la viña: el vintage de las bodegas
Vinos de Mosela: Vinos Alemanes para disfrutar
No olvides dejarnos tus comentarios si tienes cualquier duda, consulta o incluso si nos quieres proponer algún tema para que tratemos en nuestro blog o en nuestro canal de Youtube.
Buenos dias, os ha dicho alguien que vuestra web puede ser adictivo ? estoy preocupada, desde que os recibo no puedo parar de mirar todas vuestras sugerencias y estoy muy feliz cuando recibo uno más, sois lo mejor en español, me encata vuestra presentación y el curre que hay detrás. Un beso y abrazos, MUCHAS GRACIAS POR VUESTRO TRABAJO, nos alegrais la vida.
Saludos
jajaja muchas gracias!! no sabes cuanta ilusión nos hacen estos comentarios.
Sigue disfrutando del (buen) vino y un abrazo,
Ruth
Yo no estoy de acuerdo con lo aqui comentado, pienso sinceramente que hay muchos matices que no han podido ser tenidos en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposiciòn, es un buena web.
Saludos
Gracias por tu aportación. Este tipo de listados están abiertos a las experiencias y vivencias de cada uno. Saludos!
Son bodegas realmente espectaculares pero sólo por arquitectura, hay muchos bodegas con mucho encanto por ejemplo bodega ” Patriarche” en Borgoña o bodega Milestii Mici de Moldovia , más grande del mundo etc
Es que la lista se haría interminable! Me parece que haremos una versión II de bodegas espectaculares. Muchas gracias por tu comentario!
HAY UNA MUY BONITA EN CANARIAS..STRATVS.NO ES UN EDIFICIO ESPECTACULAR PERO GUARDAN UNOS VINOS MALVASÍAS..ENTRE OTROS… ESPECTACULARES
Tomamos nota Héctor, mil gracias por dejarnos tu comentario. Saludos.
Dejar de lado las bodegas de la Ribeira sacra tiene delito!!
Kiko, prometemos hacer una segunda parte y alguna caerá de la Ribeira ( que justo acaban de estar las enólogas de Vinistas esta semana por allí)
Saludos!!
Sin duda son una pasada, con diseños muy vanguardistas.
Si me permitís estas bodegas aunque más “clásicas” también son fantásticas y se pueden catar muy buenos vinos https://utielrequena.org/bodegas-de-vino-para-visitar-en-utiel-requena-ii/
Creo que os pueden gustar
Muchas gracias Elena, nos la anotamos. Saludos!!